Skip to content

¿Son difíciles las oposiciones de Correos?

Crece profesionalmente

Comparte este artículo

80 / 100 Puntuación SEO

¿Son difíciles las oposiciones de Correos?

Las oposiciones de Correos son un proceso selectivo que permite acceder a un puesto de trabajo en esta entidad pública. Muchas personas se plantean si estas oposiciones son difíciles o no, y la respuesta no es tan sencilla.

Cuando hablamos de la dificultad de las oposiciones de Correos, es importante entender que no estamos ante un proceso uniforme o monolítico. La complejidad de estas oposiciones depende de varios factores clave, y varía en función del puesto al que se aspire, el perfil del candidato, el tiempo de preparación disponible y el nivel de competencia en cada convocatoria.

Correos, como una de las mayores empresas públicas de España, ofrece una amplia variedad de puestos dentro de su estructura, tanto operativos como administrativos, cada uno con características propias en cuanto a requisitos, temarios, pruebas y nivel de exigencia.

🔹 Tipos de puestos y su dificultad

Los puestos más habituales en las oposiciones de Correos son:

  • Reparto (moto o a pie)

  • Agente de clasificación

  • Atención al cliente en oficina

  • Personal administrativo (menos frecuente en convocatorias abiertas)

Estar al día con las convocatorias y los plazos de inscripción es tan vital como estudiar el temario cuando te preparas para las oposiciones de Correos. De nada sirve ser un experto en logística postal si te pasas la fecha límite para apuntarte. Correos, como empresa pública, sigue procedimientos de publicación muy específicos que requieren tu atención.

Fuentes Clave para Mantenerte Informado

  1. La Web Oficial de Correos: Tu Fuente Principal Siempre dirígete primero a la sección de «Personas y Talento» o «Empleo y Personas» en la página web de Correos. Este es el canal más fiable. Aquí no solo encontrarás las grandes convocatorias de ingreso, sino también las bases detalladas, los temarios oficiales, los listados de admitidos y excluidos, las fechas de examen y los resultados. Si la web ofrece alertas por correo electrónico o SMS para nuevas convocatorias, ¡suscríbete! Es la forma más sencilla de no perderte nada.

  2. Los Boletines Oficiales: La Confirmación Legal Como sociedad anónima estatal, las bases de las convocatorias masivas de Correos suelen publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Aunque el BOE puede parecer denso, es la confirmación oficial y legal del proceso. Para convocatorias muy específicas o locales, también podrías encontrar anuncios en los Boletines Oficiales Autonómicos o Provinciales, aunque para la mayoría de las plazas de entrada, el BOE y la web de Correos son suficientes.

  3. Sindicatos: Aliados con Información Exclusiva Los sindicatos con fuerte presencia en Correos, como CCOO, UGT, CSIF o SLG, a menudo son los primeros en tener información sobre futuras plazas, negociaciones o incluso las bases de las convocatorias antes de su publicación oficial. Muchos de ellos tienen secciones en sus webs dedicadas exclusivamente a las oposiciones de Correos, donde desglosan la información de manera más comprensible y, en ocasiones, ofrecen material de estudio adicional.

  4. Academias y Plataformas Especializadas: Alertas y Análisis Numerosas academias y plataformas online dedicadas a oposiciones ofrecen servicios de alerta y boletines informativos. Si ya estás pensando en apuntarte a una academia, es muy probable que este servicio esté incluido. Además de avisarte, suelen publicar análisis detallados de cada convocatoria, explicando requisitos y plazos de forma clara.

  5. Redes Sociales y Grupos de Estudio: Alertas Rápidas (con Precaución) Las comunidades online en Telegram, Discord o Facebook dedicadas a las oposiciones de Correos son excelentes para recibir noticias rápidas. Los propios aspirantes comparten alertas al momento, creando una red de información muy ágil. Sin embargo, siempre verifica la información con las fuentes oficiales (la web de Correos o el BOE) para evitar rumores o datos erróneos.


Estrategias para Ser un Candidato Informado

  • Crea un Calendario de Alertas: Si sabes que se acerca una convocatoria, configura recordatorios en tu calendario digital para revisar periódicamente las fuentes clave.
  • Suscríbete a Listas de Correo: Apúntate a los boletines informativos de sindicatos y academias; muchos ofrecen este servicio de forma gratuita.
  • Visita la Web de Correos Regularmente: Hazlo parte de tu rutina semanal o quincenal, incluso si no hay noticias inmediatas.
  • Ten la Documentación Preparada: Una vez que se publica la convocatoria, los plazos de inscripción suelen ser ajustados. Ten a mano tus documentos de identidad, títulos académicos, carnets de conducir y cualquier certificado de méritos relevante. ¡No querrás perder la oportunidad por un papel extraviado!
  • Optimiza tus Méritos: Si tienes experiencia previa en Correos (a través de su bolsa de empleo) o puedes obtener cursos o certificaciones que sumen puntos (como informática o idiomas si son valorables), intenta conseguirlos antes de que salga la convocatoria. Los méritos suelen valorarse hasta la fecha de publicación de las bases.

Ser proactivo en la búsqueda de información no es solo una recomendación, es una parte esencial de tu estrategia para asegurar una plaza en Correos. Te dará una ventaja significativa sobre otros aspirantes.

Factores Claves que Influyen en la Dificultad

  1. Tipo de Puesto (Categoría Profesional):

    • Personal de Reparto y Agente de Clasificación (Grupo IV): Estos son los puestos más numerosos y, por ende, los más demandados. La dificultad aquí no reside tanto en la complejidad del temario (que es más corto y enfocado a la operativa de Correos) como en la gran competencia y la necesidad de una alta puntuación en las pruebas y méritos para conseguir una plaza. Se valora mucho la agilidad, la orientación al cliente y el conocimiento del callejero o la logística postal.
    • Personal de Atención al Cliente (Grupo IV): Similar a los anteriores en categoría, pero con un enfoque más marcado en habilidades comunicativas, resolución de problemas y manejo de herramientas informáticas de atención al público. El temario incluirá módulos específicos sobre productos y servicios postales y financieros. La competencia sigue siendo alta.
    • Puestos de Nivel Superior (Técnicos, Mandos Intermedios): Aunque menos frecuentes en las convocatorias masivas, Correos también ofrece plazas para roles técnicos o de gestión (por ejemplo, titulados universitarios para áreas de ingeniería, marketing, recursos humanos, etc.). La dificultad aquí se eleva considerablemente, con temarios mucho más extensos y complejos, que exigen conocimientos especializados en el área, y pruebas que pueden incluir casos prácticos, desarrollo de proyectos o entrevistas personales.
  2. Volumen de Convocatoria y Número de Plazas:

    • Una convocatoria con muchas plazas (como las recientes macro-convocatorias de personal operativo) puede parecer «más fácil» porque hay más oportunidades. Sin embargo, también atrae a un número abrumador de aspirantes, lo que significa que el corte para obtener plaza puede ser muy alto. Es decir, necesitarás sacar una nota excelente para destacar entre la multitud.
    • Convocatorias con pocas plazas para puestos más especializados suelen tener menos oponentes, pero la dificultad del temario y la especificidad de las pruebas compensan esta menor competencia.
  3. Temario y Tipo de Pruebas:

    • Temario: Los temarios de Correos para los puestos de entrada (reparto, clasificación, atención al cliente) suelen ser accesibles, centrándose en la operativa postal, los productos y servicios de Correos, herramientas informáticas básicas y aspectos de igualdad y sostenibilidad. La clave es la memorización y la comprensión de detalles. Para puestos superiores, los temarios son más densos y técnicos.
    • Pruebas: Generalmente incluyen un cuestionario tipo test sobre el temario, y a veces, pruebas psicotécnicas (razonamiento verbal, numérico, espacial) que evalúan aptitudes. La dificultad de estas pruebas radica en la precisión y la velocidad para responder correctamente. Para puestos específicos, pueden haber pruebas de informática, idiomas o entrevistas.
  4. Sistema de Concurso-Oposición:

    • La mayoría de las oposiciones de Correos siguen un sistema de concurso-oposición. Esto significa que tu puntuación final no solo depende del resultado de los exámenes (fase de oposición) sino también de tus méritos (fase de concurso).
    • Méritos Valorables: Aquí es donde la experiencia previa en Correos (bolsa de empleo), la posesión de ciertas titulaciones (Bachiller, FP, universitarias), cursos de formación específicos de Correos, o la tenencia de carnets de conducir (moto A1/A2/A, coche B) pueden darte una ventaja crucial. Alguien con muchos méritos puede permitirse una nota ligeramente más baja en el examen y aun así obtener plaza. Esto añade una capa de dificultad «externa» al examen en sí.

Conclusión: ¿Son Difíciles las Oposiciones de Correos?

La respuesta es que sí, tienen su dificultad, pero es una dificultad abordable y predecible. No son tan exigentes en la profundidad de conocimientos como una oposición de alto nivel para un cuerpo de la Administración General del Estado, pero requieren:

  • Constancia y Disciplina: Para dominar un temario específico y las pruebas psicotécnicas.
  • Precisión y Velocidad: En los exámenes tipo test.
  • Estrategia: Entender el sistema de méritos y maximizar tu puntuación total.
  • Gestión de la Competencia: Aceptar que te enfrentarás a miles de aspirantes.

Si te preparas de manera estructurada, entiendes el puesto al que aplicas y optimizas tus méritos, las oposiciones de Correos son una excelente oportunidad para acceder a un empleo estable. ¿Ya tienes en mente qué puesto te gustaría ocupar?

Requisitos y pruebas

Para acceder a un puesto en Correos, es necesario cumplir una serie de requisitos, que suelen incluir la nacionalidad española, la edad mínima, la titulación académica y la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

Una vez cumplidos los requisitos, los aspirantes deben superar una serie de pruebas que evalúan sus conocimientos y habilidades. Estas pruebas pueden incluir pruebas teóricas, pruebas prácticas, pruebas físicas y pruebas psicotécnicas, dependiendo del puesto al que se opte.

La dificultad de estas pruebas puede variar dependiendo del nivel de exigencia de cada convocatoria. En general, las pruebas teóricas suelen evaluar conocimientos en materias como legislación, atención al cliente, informática y organización. Las pruebas prácticas pueden consistir en la realización de tareas propias del puesto, como clasificar paquetes o atender a clientes. Las pruebas físicas evalúan la capacidad física de los aspirantes, mientras que las pruebas psicotécnicas evalúan su aptitud y habilidades mentales.

Preparación y recursos

Para superar las oposiciones de Correos, es fundamental una buena preparación. Existen diferentes recursos y métodos de estudio que pueden ayudar a los aspirantes a familiarizarse con el temario y las pruebas.

En primer lugar, es recomendable obtener el temario oficial de las oposiciones. Este temario incluye los contenidos que se evaluarán en las pruebas teóricas y puede ser una guía útil para organizar el estudio. Además, existen academias y cursos especializados que ofrecen preparación específica para las oposiciones de Correos.

Además del estudio teórico, es importante practicar las pruebas prácticas y físicas. Esto puede incluir realizar ejercicios de clasificación de paquetes, simulacros de atención al cliente o entrenamiento físico para mejorar la resistencia y la fuerza.

Estar al tanto de las convocatorias y plazos de inscripción es, sin exagerar, tan crucial como la preparación misma de las oposiciones de Correos. De nada sirve dominar el temario si te pierdes la ventana para presentar tu solicitud. Correos, dada su naturaleza de empresa pública, sigue procesos rigurosos de publicación que, aunque accesibles, requieren de tu atención constante.

¿Dónde y Cómo Mantenerte Informado?

  1. Página Web Oficial de Correos (Canal Primario):

    • «Personas y Talento» o «Empleo y Personas»: Esta es la fuente principal y más fiable. Correos dispone de una sección específica en su sitio web dedicada a las ofertas de empleo y los procesos de selección. Busca apartados como «Personas y Talento», «Empleo» o «Convocatorias». Aquí se publican no solo las convocatorias principales de ingreso, sino también las bases, los temarios, los listados de admitidos y excluidos, las fechas de examen y los resultados.
    • Activa las Notificaciones: Si la web de Correos ofrece un servicio de alerta por correo electrónico o SMS para nuevas convocatorias, ¡actívalo! Es la forma más pasiva y segura de no perderte nada.
  2. Boletines Oficiales (Fuente Oficial y Legal):

    • Boletín Oficial del Estado (BOE): Al tratarse de una sociedad anónima estatal, las bases de las grandes convocatorias de Correos suelen publicarse en el BOE. Es el anuncio oficial que le da validez legal al proceso. Aunque la lectura del BOE puede ser densa, es la confirmación definitiva de una convocatoria y sus bases.
    • Boletines Oficiales Autonómicos/Provinciales: En ocasiones muy específicas o para determinados tipos de plazas (menos frecuentes en las grandes convocatorias de personal operativo), podría haber anuncios en boletines a nivel regional. Sin embargo, para el grueso de las oposiciones de Correos, el BOE y la web oficial son las fuentes principales.
  3. Sindicatos (Fuentes de Información y Apoyo):

    • Secciones de Empleo de Sindicatos con Representación en Correos: Sindicatos como CCOO, UGT, CSIF, o SLG, que tienen una fuerte presencia en Correos, suelen ser los primeros en informar sobre negociaciones de plazas, pre-convocatorias y, por supuesto, la publicación oficial de las mismas. Muchos de ellos tienen secciones en sus webs dedicadas exclusivamente a las oposiciones de Correos, con análisis de las bases, temarios y a menudo, material de preparación.
    • Ventaja: Los sindicatos a menudo desglosan la información de manera más accesible que los documentos oficiales y pueden ofrecer recursos adicionales.
  4. Academias y Plataformas Especializadas en Oposiciones:

    • Servicios de Alerta: Muchas academias de oposiciones y plataformas online que se especializan en Correos ofrecen servicios de alerta y boletines informativos. Si ya estás considerando una academia para prepararte, este servicio suele estar incluido.
    • Contenido Explicativo: Estas plataformas no solo te avisan, sino que suelen ofrecer un análisis detallado de la convocatoria, explicando los requisitos y los plazos de forma clara.
  5. Redes Sociales y Grupos de Estudio:

    • Comunidades Online: Grupos en Telegram, Discord o Facebook dedicados a las oposiciones de Correos (como los que mencionamos anteriormente) son un excelente complemento. Los propios aspirantes suelen compartir las noticias y alertas al momento, creando una red de información muy ágil.
    • Precaución: Si bien son rápidas, siempre verifica la información con las fuentes oficiales (web de Correos o BOE) para evitar rumores o datos incorrectos.

Estrategias para no Perderte Nada

  • Crea un Calendario de Alertas: Si sabes que una convocatoria es inminente, pon recordatorios en tu calendario digital para revisar las fuentes clave cada cierto tiempo.
  • Suscríbete a Listas de Correo: Muchos sindicatos y academias ofrecen este servicio de forma gratuita.
  • Visita Regularmente la Web de Correos: Hazlo parte de tu rutina, aunque sea una vez a la semana o cada pocos días.
  • Ten la Documentación Preparada: Una vez que la convocatoria sale, los plazos de inscripción suelen ser ajustados. Ten listos tus documentos de identidad, títulos académicos, carnets de conducir y cualquier certificado de méritos que pueda ser relevante. ¡No querrás perder la oportunidad por un papel!
  • Prepara tu Cesta de Méritos: Si tienes experiencia previa en Correos (bolsa de empleo), o si puedes obtener cursos o certificaciones que sumen puntos (como cursos de informática o idiomas si son valorables), intenta conseguirlos antes de que salga la convocatoria, ya que a menudo los méritos se valoran hasta la fecha de publicación de las bases.

Estar bien informado no es solo una recomendación, es una parte fundamental de tu estrategia para conseguir una plaza en Correos. La proactividad en la búsqueda de información te dará una ventaja significativa. ¿Ya has revisado la sección de empleo de la web de Correos recientemente?

Conclusión

En resumen, las oposiciones de Correos pueden ser consideradas difíciles dependiendo del puesto al que se opte y del nivel de exigencia de cada convocatoria. Sin embargo, con una buena preparación y dedicación, es posible superarlas con éxito. Es importante tener en cuenta los requisitos y pruebas específicas de cada categoría, así como utilizar los recursos y métodos de estudio adecuados. ¡Mucho ánimo a todos los aspirantes!

Suscríbete a nuestra newsletter

¡Así no te perderás nada!

Otros artículos

¿Quieres trabajar con nosotros y mejorar

No dudes a escribirnos

blank